
Mi primer acercamiento
Mi primer encuentro con el minimalismo fue por medio de YouTube. Me encontraba un día viendo videos y de pronto revisé el apartado de videos recomendados y me llamó la atención que uno de ellos tenía en el título la palabra minimalismo, lo cual llamó mi atención y la captura de inicio: un fondo totalmente blanco, en la parte de atrás un cuadro de flores pintado, y la chica del video detrás de su escritorio en el cual solo había una taza con café (ella dijo en el video que era café) fue lo que más capturó mi atención. En un principio pensé que se veía muy simple, pero después (una vez que comencé a ver el video) mi sensación cambió y me transmitió sentimientos relacionados con las ganas de ordenar, tirar, desechar, quitar todo el montón de cosas sin objetivo que tenía sobre mi mesa de trabajo y que la hacían lucir saturada. La verdad es que me encontraba en una etapa de mi vida en la que solo me dedicaba a acumular cosas materiales y pensaba que entre más cosas tuviera me sentiría mejor. Decidí que tendría que tener 10 pares de zapatos, 100 camisas, porque un tío me comentó que él tenía ese número de camisas para así evitar tener que estar lavando y planchando cada semana. Con esa cantidad podía fácilmente durar 2 o 3 meses sin lavar ni planchar. En resumen, es decir, estaba en el lado totalmente opuesto de la filosofía minimalista. En lugar de dejar ir, acumulaba cada vez más.
¿Por qué decidí comenzar a llevar un estilo de vida minimalista?
Decidí adoptar un estilo de vida minimalista porque cuando me di cuenta de sus beneficios y más importante cuando comencé a sentir el efecto del minimalismo en mi vida, me produjo una sensación de felicidad. Y considero que ese debe ser el objetivo principal de la vida. No es solo el objetivo del minimalismo, sino que ese debe ser el objetivo que todas las personas deberían tener. La diferencia estriba en que el minimalismo es para mí una vía que te permite alcanzar la felicidad al desprenderte de todo lo que no necesitas y que no te produce felicidad. Desde en entonces, mi vida ha sido más ligera, libre, feliz y con menos complicaciones. Esto por supuesto ha sido un proceso. No es que yo ya sea minimalista pro completo, es decir, que ya me haya graduado en minimalismo. Para nada. Todo el tiempo se pueden aprender cosas nuevas lo mejor, se puede mejorar día con día para mantener esa felicidad por mucho tiempo.
Desde ese momento ha sido un proceso de transformación de mi vida, en el cual he aprendido que no se puede ser un minimalista en exceso. Es decir, necesitamos cosas, todos consumimos, pero el minimalismo lo que fomenta es no consumir en cosas materiales que no nos hacen felices y peor, que no utilizamos.
¿Por qué el minimalismo y no otra corriente?
En realidad considero que lo primero que me llamó la atención es que esta filosofía aparentemente era muy sencilla y su objetivo último es muy claro: me parece que es la felicidad de las personas. Muchas corrientes o teorías tienen este mismo propósito, pero en el caso de minimalismo, te invita a cambiar tu estilo de vida y, en especial, a cambiar tu mente. No se trata solo de desprenderte de cosas o de objetos, se trata de cambiar a un nivel conceptual que te permita ser más libre. Esto impactó en mi mucho, porque nunca me había planteado esta cuestión. Generalmente vivimos con los valores, las enseñanzas y la normas sociales que nos imponen desde pequeños. No tenemos elección en ese momento y es por eso que es muy difícil para muchos cambiar.
Por ejemplo está el caso de la religión católica en la cual muchos de nosotros fuimos formados y se nos inculcó, en especial, los rituales de aprobación, que así mismo se han convertido en estándares sociales.
Por ejemplo, cuando era un niño y realicé mi primera comunión y confirmación, nunca pensé que, en un futuro, sería necesario para contraer un matrimonio formal (en el caso de que sea por la iglesia).
Todas estas reflexiones me han permitido replantear mi vida y realizar una depuración material y espiritual de aquello que no aporta nada a mi vida y retomar los aspectos importantes que me acercan a la felicidad.
Hola. Quiero decirte que amé tu post. Sentí cada una de tus palabras como propia. Justamente empecé hace un año con el minimalismo y consideró que mi vida dio un giro de 180 grados. Suena exagerado pero realmente mi mentalidad cambio. Tampoco me considero una graduada en esto y coincido en que es un proceso y que podemos ir mejorando poco a poco. Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Hola Anhellh! Muchas gracias por leer mi publicación y me da gusto que te sientas identificada con mi experiencia. Mi mentalidad también cambió desde que comencé a aplicar el minimalismo en mi vida. Yo tampoco me considero un experto, pero si te puedo decir que he sentido el efecto positivo del minimalismo en mi vida y ha cambiado mucho. ¡Sigamos mejorando para llevar un estilo de vida más esencial y enfocado en lo importante! Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta